TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE PAN Copy
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE PAN Copy
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE PAN Copy
ARTESANAL
Puede realizarse en cualquier tipo de establecimiento, con las condiciones mínimas adecuadas.
Mínima utilización de herramientas y/o equipos.
No se utilizan conservantes, mejoradores, aditivos, etc.
Desarrollo y Maduración de la masa mediante largo periodo de fermentación
Se utiliza principalmente el Método Directo y en ocasiones el de Esponja
Productos de apariencia muy rustico, mucho aroma, excelente sabor y buen tamaño.
PANADERÍA ARTESANAL
SEMI INDUSTRIAL
Comprende la elaboración del pan en Cafetines, Restaurantes, Panaderías, Supermercados, etc.
Hay un híbrido entre lo artesanal y la automatización.
Entre los equipos utilizados se tienen: amasadora, batidora, cortadora, boleadora, formadora, laminadora, fermentadora, cava, horno, etc.
Desarrollo de masa mediante amasado intermedio, fermentación natural y fermentación acelerada con las fermentadoras.
Entre los métodos utilizados se encuentra el directo, esponja y retardo.
Productos generados con o sin conservantes.
Productos de buen sabor, color, apariencia y tamaño.
PANADERIA MODERNA
INDUSTRIAL
Comprende principalmente Panificadoras.
Máxima automatización con líneas de producción
Personal para control computarizado de los procesos
Desarrollo de masa mediante amasado intensivo, poca fermentación
Métodos utilizados: Industrial
Productos con sabor y apariencia estándar y mayor tamaño.
Uso intensivo de mejoradores, conservantes, aditivos, etc.
AMASADORA INDUSTRIAL
Volver a la Lección
RECETA DE PAN DE HAMBURGUESA
Name
Email
Receta Pan de Hamburguesa
Abrir el chat
Iniciar sesión
Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!
Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña
Recuérdame
¿Has olvidado tu contraseña?